CURSOS DE VERANO DE LA UIMP 2014
- Detalles
- Publicado: Domingo, 01 Junio 2014 08:58
«EL ADN en la investigación policial»
No han pasado ni tan siquiera treinta años desde que se identificó por vez primera al autor de un crimen (y fue condenado por ello en 1987 en Gran Bretaña) gracias a la utilización forense de los análisis de ADN, y al poder individualizador de las técnicas de análisis genético que permite identificar e individualizar a un individuo entre millones.
El análisis de ADN con fines de identificación se ha constituido como una potente herramienta de trabajo en la investigación policial, y de relevante apoyo para la Administración de Justicia; en el caso español, tras la aplicación de esas técnicas por el Cuerpo Nacional de Policía ya desde primeros de los años noventa, ha permitido el esclarecimiento de decenas de miles de hechos delictivos.
En las jornadas «EL ADN en la investigación policial» intentaremos trasladar al público en general, y al universitario en particular, los avances científicos y tecnológicos de la investigación genética que ayudan a la Policía Judicial en sus funciones de investigación de los delitos.
También expondremos las capacidades técnicas de los laboratorios policiales de análisis de ADN y su aplicación a la investigación criminalística, sin olvidar el marco jurídicolegal y la importancia de la cadena de custodia de los vestigios biológicos.
Para ello contaremos con especialistas policiales españoles y extranjeros, así como con los responsables de las áreas de Policía Científica de los diferentes cuerpos policiales españoles, con la finalidad de intercambiar experiencias e ilustrar a los asistentes al curso respecto de la utilidad de las bases de datos de ADN en la investigación criminal, en unos momentos en los que desde algunos ámbitos jurídicos se está cuestionando la licitud de su existencia y los procedimientos policiales de obtención y almacenamiento de los perfiles genéticos.
Y todo ello, por supuesto, sin prescindir de la visión jurídica y académica pues también nos acompañarán profesores universitarios y profesionales del ámbito judicial y fiscal.
INFORMACIÓN GENERAL:
Hasta el 13 de junio de 2014:
Santander: Campus de Las Llamas.
Avda. de los Castros, 42. 39005 Santander
Tfno.: 942.29.87.00 / 942.29.87.10 - Fax: 942.29.87.27
informacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Madrid: C/ Isaac Peral, 23. 28040 Madrid.
Tfnos: 91.592.06.31 / 91.592.06.33 - Fax: 91.592.06.40 / 91.543.0897
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: de 9:00 a 14:00h / 16:00 a 18:00h (excepto viernes)
A partir del 16 de junio de 2014:
Palacio de la Magdalena. 39005 Santander
Tfno: 942.29.88.00 / 942.29.88.10 - Fax: 942.29.88.20
PLAZOS
Plazo de solicitud de becas:
Hasta el día 19 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 7 de julio de 2014.
Hasta el día 2 de junio, para los cursos que comiencen entre el 7 de julio y el 1 de agosto de 2014.
Hasta el día 23 de junio, para los cursos que comiencen a partir del dia 4 de agosto de 2014.
Apertura de matricula
Desde el 5 de mayo de 2014 (Plazas limitadas)
PROGRAMA ACADÉMICO:
Dirección
María Pilar Allué Blasco, Comisaria Principal del CNP de la Comisaría General de Policía Científica del CNP.
Secretaría
Lidia Cabrera Ozaez, Inspectora Jefa del Área de Publicaciones, de la Subdirección General del Gabinete Técnico del Cuerpo Nacional de Policía.
Miércoles, 25 de junio
10:00 h | Inauguración María Pilar Allué Blasco
10:30 h | El análisis de ADN como técnica de investigación policial. Lourdes Prieto Solla, responsable de I+D del Laboratorio de Biología-ADN, Comisaría General de Policía Científica del CNP.
12:00 h | La cadena de custodia y los vestigios biológicos. Carmen Figueroa Navarro, profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá de Henares
13:00 h | La prueba pericial de ADN en el procedimiento judicial español. Eloy Velasco Núñez, Juez Magistrado Titular del Juzgado Central de Instrucción número seis Audiencia Nacional
15:30 h | El ADN en la investigación policial en Francia. Cyril Gout, Service Central de l´Identité Judiciaire. Dirección Central de la Policía Judicial Francesa.
16:30 h | Los vestigios biológicos en la investigación policial. Manuel Javier Peña Echeverría, Comisario del CNP, Jefe Superior de Policía de Castilla León.
Jueves, 26 de junio
09:30 h | El ADN en el escenario del crimen, la importancia de la inspección ocular. Antonio del Amo Rodríguez, Comisario del CNP, Jefe de la Unidad de Coordinación Cooperativa, Comisaría General de Policía Científica del CNP.
10:30 h | La prueba pericial forense en Derecho comparado. Lourdes Honorato Vallejo, Inspectora del CNP, Jefa de la Sección de Calidad, Unidad Central de Investigación y Desarrollo, Comisaría General de Policía Científica del CNP.
12:00 h | El ADN en la investigación policial en Alemania. Ingo Bastisch, Jefe de Unidad del Kriminaltechnische Institut (KT), Oficina de Investigación Criminal (Bundeskriminalamt, BKA).
13:00 h | El ADN en la investigación policial en España, situación en el CNP. Gemma Barroso Villarreal, Comisaria del CNP, Jefa de la Unidad Central de Análisis Científico, Comisaría General de Policía Científica del CNP.
15:30 h | Mesa redonda "El ADN en la investigación policial en España"
-
José Antonio Berrocal Anaya, Coronel Jefe del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.
-
Javier Bueno Ocariz, Jefe de la Unidad de Policía Científica del Cuerpo de Policía Foral de Navarra. CPFN.
-
Lourdes Puigbarraca Jefa de la División de Policía Científica. Comissaria General d´Investigació Crinmial. Mossos D´Escuadra. PG- ME.
-
Gloria Vallejo de Torres, Directora del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses del Ministerio de Justicia.
-
José María Yurrebaso Sestafe, Jefe de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza. PAV
Viernes, 27 de junio
09:30 h | Las Ciencias Forenses, el nuevo escenario. José Miguel Otero Soriano, Comisario Principal del CNP, Secretario General de la Comisaría General de Policía Científica del CNP.
10:30 h | El ADN en el acervo jurídico internacional. Silvia Valmaña Ochaíta, Profesora Titular de Derecho Penal, Universidad de Castilla La Mancha
12:00 h | El valor jurídico del análisis del ADN y su eficacia probatoria. Manuel Jesús Dolz Lago, Fiscal del Tribunal Supremo.
13:00 h | Clausura María Pilar Allué Blasco