Viernes 29 Septiembre 2023

CURSOS DE VERANO DE LA UIMP 2016

Cartel Curso verano UIMP Santander 2016

Como cada año la Fundación Policía Española patrocina los Encuentros de Policía Científica en los cursos de Verano de la UIMP en Santander, dirigidos por la Comisaria Principal del Cuerpo Nacional de Policía Pilar Allué.

Este año bajo el título “La Policía Científica en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. El área europea de las ciencias forenses”, se desarrollará del 15 al 17 de mayo en el Palacio de la Magdalena.

 

Inscripciones en la web de la UIMP: www.uimp.es

El plazo de solicitud de becas finaliza el día 16 de mayo. Para más información:

 

Programa del curso:

http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=62YO&anyaca=2016-17

Información matrícula:

http://www.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/7/34875Procedimiento.de.matricula.online.pdf

Inscripción matrícula:

UIMP:http://portal.uimp.es/portal/page/portal/uxxiportal/academico/registro_nuevo_usuario?idPlan=62YO

 

Descripción de la actividad

Desde que España ratificó en julio de 2006 el Convenio relativo a la Profundización de la Cooperación en materia de lucha contra el terrorismo, la delincuencia transfronteriza y la migración ilegal, lo que se conoció como el Tratado de Prüm, la realidad criminal se ha empeñado en demostrar que no solo es necesario (entre las autoridades encargadas de perseguir los delitos) intercambiar datos, más allá de la información sobre perfiles de ADN, datos dactiloscópicos o matrículas de vehículos, sino que además hay que hacerlo de manera rápida y segura y, sobre todo, salvaguardando los derechos fundamentales y la protección de datos.

Así pues, si la mejor manera de garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos es actuar conforme a la legalidad, no es menos cierto que trabajar de una manera ortodoxa, desde el punto de vista científico y técnico, garantiza que los informes elaborados por la Policía Científica sirvan a sus primigenios fines, que no son otros que: coadyuvar al investigador policial, y fundamentar científicamente la objetividad de la actividad probatoria incluso más allá de las fronteras nacionales, ayudando a formar la convicción judicial.

La transparencia, la fiabilidad, la reproducibilidad, la competencia técnica, la calidad contrastable en definitiva, permiten el intercambio de datos entre las autoridades policiales y judiciales de diferentes países, o dicho de otra manera: un espacio europeo de ciencias forenses en el que la información y los informes periciales se intercambien con garantías técnicas y legales y puedan tener efectos procesales en cualquier Estado de Derecho.

En línea con todo lo anterior, en esta décima edición de las jornadas de Policía Científica en los cursos de verano de la UIMP, expondremos la repercusión en la labor policial del proyecto de conclusiones del Consejo de Justicia e Interior de diciembre de 2011, sobre la concepción de una Policía Científica Europea para 2020, en las que se describen una serie de ámbitos de colaboración con el objetivo de crear un espacio europeo de Policía Científica que abarcará desde los intercambios de perfiles de ADN hasta la informática forense, pasando por la investigación química, por la infografía forense o por los estudios fisonómicos y la identificación de personas en sucesos con víctimas múltiples.

Y todo ello, por supuesto, sin olvidar la importancia de la garantía de la cadena de custodia desde la Inspección Ocular hasta la valoración de la prueba en sede judicial, el valor probatorio del peritaje forense científico-oficial, o la formación policial entendida también como herramienta de cooperación internacional.

 

PROGRAMA ACADÉMICO:

"La Policía Científica en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia El área europea de las ciencias forenses".

Dirección

María Pilar Allué Blasco, Comisaria Principal del CNP de la Comisaría General de Policía Científica del CNP.

Secretaría

Lidia Cabrera Ozaez, Inspectora Jefa del Área de Publicaciones, de la Subdirección General del Gabinete Técnico del Cuerpo Nacional de Policía.

 

Miércoles, 15 de junio

10:00 h | Inauguración María Pilar Allué Blasco.

10:30 h | Acreditación de laboratorio. Normativa internacional Mario Rica Matea Inspector Jefe del CNP, Jefe de Sección de Relaciones Internacionales e I+D de la Comisaría General de Policía Científica del CNP.

12:00 h | La formación en Policía Científica como herramienta de cooperación internacional Marifé Mateos Sanfelipe Inspectora del CNP, Jefa de Sección de Formación de la Comisaría General de Policía Científica del CNP.

13:00 h | La actuación de los equipos IVD en las grandes catástrofes. Cooperación internacional Sergio Castro Martínez, Inspector, Jefe del Grupo Operativo de la Unidad Central de Identificación de la CGPC.

15:30 h | La infografía forense en el CNP Jacobo Orellana Suárez, Inspector del CNP, Jefe de Grupo de Técnicas Audiovisuales de la Comisaría General de Policía Científica del CNP.

16:30 h | La Inspección Ocular Técnico Policial Ana Isabel Fernández García, Inspectora Jefa del CNP, Jefa de Servicio de la Unidad Central de Coordinación Operativa de la CGPC.

 

Jueves, 16 de junio

09:30 h | Evolución de las Ciencias Forenses José Miguel Otero Soriano, Comisario Principal del CNP, Secretario General de la Comisaría General de Policía Científica del CNP.

10:30 h | Las bases de datos de perfiles de ADN José Andradas Heranz, Facultativo del CNP, Administrador de la Base de Datos Nacional de ADN Secretaría de Estado de Seguridad.

12:00 h | Presentación de resultados estadísticos en un trabajo científico Laura Barrios Álvarez, Jefa de área, Unidad Estadística SGAI Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

13:00 h | La investigación científica como soporte de los informes periciales Enrique Sanz Delgado, Director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales, Universidad de Alcalá de Henares.

15:30 h | Informática Forense y la delincuencia global José Alberto Martínez Cortés, Inspector del CNP, Jefe del Grupo de Informática Forense de la Comisaría General de Policía Científica del CNP.

16:30 h | El análisis químico en la investigación policial Pilar Santiago Toribio, Inspectora Jefa del CNP, Jefe del Laboratorio Químico de la CGPC.

 

Viernes, 17 de junio

09:30 h | El área europea de las ciencias forenses Luis Hernández Hurtado, Comisario del CNP, Jefe de la Unidad Central de Investigación Científica y Técnica de la Comisaría de Policía Científica del CNP.

10:30 h | La visión de la BKA en el futuro del área europea de las Ciencias Forenses Stefan Becker, Jefe de la Unidad KT1, División KT Laboratorio de la BKA de RFA.

12:00 h | La prueba pericial científica ante el Tribunal Supremo Manuel Jesús Dolz Lago, Fiscal del Tribunal Supremo.

12:50 h | Orden Europea de Investigación Francisco Jiménez Villarejo, Vicepresidente de la Unidad de Cooperación Judicial de la EU (Eurojust).

13:45 h | Conclusiones y clausura María Pilar Allué Blasco.