Viernes 29 Septiembre 2023

CURSOS DE VERANO DE LA UIMP 2017

curso verano UIMP 2017

La Policía Científica como herramienta de cooperación policial internacional

Como viene siendo habitual, una vez más la Universidad Internacional Menéndez Pelayo cuenta con la participación de la Comisaría General de Policía Científica dentro de la programación educativa que cada año oferta en sus famosos Cursos de Verano. El encuentro titulado: “La Policía Científica como herramienta de cooperación policial internacional”, tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander los días 19,20 y 21 de junio.

Actividad patrocinada por la Fundación Policía Española.

Enlace a la web de la UIMP.

Ya está abierto el plazo de inscripción de matrícula: Enlace a Inscripción de matrícula.

Solicitud de becas a la UIMP, hasta el 17 de mayo: Enlace a solicitud de becas.

INFORMACIÓN GENERAL:

  • Madrid: C/ Isaac Peral, 23 28040 Madrid Tel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33 Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 97 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Horario de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h (excepto viernes)
  • Santander (A partir del 19 de junio de 2017): Palacio de la Magdalena 39005 Santander Tel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10 Fax 942 29 88 20 Horario: de 9:00 a 14:00 h y de 15:30 a 18:00 h (excepto viernes)

MÁS INFORMACIÓN EN:

PROGRAMA DEL CURSO:

 

UIMP Santander 2017

XI Encuentro Policía Científica: La Policía Científica como herramienta de cooperación policial internacional

Del 19 al 21 de junio de 2017

Descripción de la actividad

Consciente de la importancia del intercambio de datos forenses entre las autoridades policiales y judiciales de diferentes países en su lucha contra la delincuencia transnacional y el terrorismo, la Policía Científica de la Policía Nacional española también apuesta, decididamente, por la cooperación policial internacional. La necesidad de intercambiar información de manera rápida, eficaz y fiable, con las medidas de seguridad adecuadas y respetando siempre los derechos fundamentales de los ciudadanos, es más patente, aún si cabe, tras la ratificación del Tratado de Prüm por España en 2006, el cual además del área de policía científica abarca otras áreas de cooperación policial en el marco de la Unión Europea.

No solo el intercambio de datos forenses, sino también el de técnicas de investigación y el de buenas prácticas profesionales adquieren gran relevancia en materia de cooperación policial en el ámbito de la policía científica. Por ello, se han constituido redes profesionales que agrupan a instituciones de diferentes países para intercambiar experiencias y homogeneizar actuaciones, con vistas a mejorar la capacidad de los expertos en ciencias forenses y a aumentar la calidad de su participación en la administración de la justicia. Tal es el caso de la Red Europea de Institutos de Ciencias Forenses (ENFSI) en el ámbito europeo o la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF), de los cuales la Policía Nacional es miembro fundador a través de la Comisaría General de Policía Científica.

La consideración de la Policía Científica como una importante herramienta de cooperación policial internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y contra el terrorismo ha sido un factor que ha marcado la tendencia en los últimos años y también el rumbo a seguir en los siguientes, como resulta evidente en la redacción de las conclusiones del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la UE y en el Plan de Acción de 24 Mayo de 2016, elaborado para la creación del Espacio Europeo de Ciencias Forenses en el año 2020.

En ese contexto queremos mostrar, con este nuevo encuentro de expertos, la actualidad de la cooperación policial internacional a través de la Policía Científica y la importancia de las Ciencias Forenses en el seno de esta interacción. Para ello, contaremos con expertos policías españoles y especialistas de la esfera internacional, así como con acreditados profesionales del ámbito judicial

Programa académico

  • Dirección: María Pilar Allué Blasco Comisaria Principal del CNP Comisaría General de Policía Científica del CNP
  • Secretaría: Lidia Cabrera Inspectora Jefa del CNP Subdirección General del Gabinete Técnico

Lunes 19
10:00 h | Inauguración María Pilar Allué Blasco
10:30 h | La prueba pericial científica ante el Tribunal Supremo Manuel Jesús Dolz Lago Fiscal del Tribunal Supremo
12:00 h | El intercambio de datos lofoscópicos como herramienta de cooperación internacional Miguel Ángel Fernández Peire Inspector Jefe del CNP. Jefe del Servicio de la Unidad Central de Identificación. Comisaría General de Policía Científica
13:00 h | La actuación de los equipos IVD en las grandes catástrofes. Cooperación Internacional Sergio Castro Martínez Inspector CNP. Jefe de Grupo de Estudios Fisionómicos. Unidad de Identificación de la CGPC
15:30 h | La Infografía Forense en el CNP Jacobo Orellana Suárez Inspector Jefe del CNP. Jefe de Grupo de Infografía Forense. Unidad Central de Coordinación Operativa de la CGPC
16:30 h | La Inspección Ocular Técnico Policial. Cooperación con otros países Ana Isabel Fernández García Inspectora Jefa del CNP. Jefa de Servicio de la Unidad Central de Coordinación Operativa de la CGPC

Martes 20
09:30 h | El área europea de las Ciencias Forenses Luis Hernández-Hurtado García Comisario del CNP. Jefe de la Unidad Central de Investigación Científica y Técnica de la CGPC
10:30 h | Las bases de datos de perfiles de ADN José Andradas Heranz Facultativo del CNP. Administrador de la Base de Datos Nacional de ADN de la Secretaría de Estado de Seguridad
12:00 h | La cooperación de las Ciencias Forenses a través de ENFSI Erkki Sippola Presidente de la Red Europea de Laboratorio de Ciencias Forenses (ENFSI)
13:00 h | Visión polaca de la Cooperación en las ciencias forenses y el papel de ENFSI Pawel Rybicki Experto forense polaco. Presidente del Consejo del European Forensic Iniciatives Centre
15:30 h | La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (EUROPOL) Luis de Eusebio Ramos Subdirector de EUROPOL
16:30 h | Búsqueda nacional e internacional en base de datos de ADN e intercambio de información Eusebio López Reyes Inspector del CNP. Jefe de Grupo Unidad Central de Análisis Científicos de la CGPC

Miércoles 21
09:30 h | La cooperación policial internacional en la Policía Nacional Mariano Germán Simancas Carrión Comisario Principal del CNP. Jefe de la División de Cooperación Internacional del CNP
10:30 h | Protocolos de actuación y potencial de las técnicas de investigación criminalísticas Edmundo Gerez Valls Comisario del CNP. Jefe de la Unidad Central de Criminalística de la CGPC
12:00 h | Acreditación de laboratorios. Normativa Internacional Mario Rica Matea Inspector Jefe del CNP. Jefe de Sección de Calidad. Unidad Central de Investigación Científica y Técnica de la CGPC
13:00 h | Conclusiones y clausura